¿QUÉ ES?
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
- Fiebre mayor a 37° por más de 3 días
- Tos
- Malestar general
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Secreciones nasales
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón
- Evita el contacto cercano con personas enfermas
- Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
- Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
- Ventila tu casa
Tenga en cuenta que solo debe acercarse al servicio de urgencias si presenta síntomas críticos, por ejemplo, dificultad para respirar, fiebre por encima de los 37° que no disminuye o si tiene una urgencia donde su vida esté en juego, evite consultar si los síntomas son de manejo en casa, pues podría exponerse a un contagio o exponer a su familia.
El protocolo de atención para un paciente que sospeche tener Coronavirus es inicialmente quedarse en casa y comunicarse a las líneas de atención dispuestas en el departamento para previa orientación. Debe comunicarse a los teléfonos: